Presos de las Bellas Artes y Artesanía homenajean a la Aviación Española en la cárcel de Campos del Rio

Una veintena de centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP), más tres de Cataluña y Andorra como país invitado, que participan con más de una treintena de obras al óleo, acuarela, acrílico, hilo, cerámica, y maquetación artesana, realizadas por la población reclusa que participa en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía que anualmente organiza y promueve la Asociación Templarios de Jumilla (Murcia), del 14 al 23 de septiembre se dan cita en el Área Sociocultural del Centro Penitenciario de Murcia II, en el municipio murciano de Campos del Rio, para homenajear con su arte a la Aviación Española, tema del evento, que cuenta con la ayuda de la Obra Social la Caixa.

Destacan obras dedicadas al ingeniero murciano Juan de la Cierva inventor del autogiro, una maqueta de su prototipo C30 cuyo primer vuelo de prueba se realizó en Sangonera la Verde, municipio donde se ubica el Centro Penitenciario Murcia I en el que se gesta en 2006 el Proyecto Fénix, la muestra presenta alusiones al hidroavión Plus Ultra, y un retrato de Pedro Sastre Obrador, más conocido por Pere de son Gall (Llucmajor – Menorca), inventor del cometagiroavión causante de la leyenda negra que pesa sobre el ingenio de Juan de la Cierva. La Asociación Templarios de Jumilla, por falta de espacio, ha tenido que suspender la exhibición de 15 obras.

Noticias de Campos del Rio

El agua potable llegó al municipio el 1 de abril de 1966. Hasta entonces se abastecía mediante camiones cisterna de 4.000 litros procedentes de Molina de Segura que vendían el agua a dos pesetas el cántaro

La Consejería de Fomento e Infraestructuras tiene previsto destinar más de 6 millones a la renovación de la carretera regional RM-531..

El proyecto tiene como objetivo reforzar la seguridad y ampliar la funcionalidad de este complejo deportivo